Las humedades son una de las pesadillas más frecuentes, y costosas, en cualquier vivienda. Da igual si hablamos de casas antiguas o de obra nueva; si no se toman las medidas adecuadas desde el inicio, pueden aparecer tarde o temprano. Por eso, evitar humedades en la construcción no solo es importante, sino imprescindible si quieres que tu hogar sea confortable, saludable y duradero. En este artículo, vamos a explicarte con claridad cómo prevenir humedades, qué técnicas y materiales existen, y cómo enfocamos esta problemática desde nuestro trabajo diario en la construcción de casas prefabricadas de hormigón.
Por qué es importante evitar humedades en la construcción
Evitar humedades en la construcción no es solo una cuestión estética. Hablamos de salud, de eficiencia energética, de mantenimiento y de calidad de vida. Y sí, también de dinero, porque reparar daños por humedad puede salirte muy caro.
Humedad y salud: un riesgo real
La humedad en paredes nuevas puede provocar la aparición de moho, hongos y ácaros que afectan directamente a las vías respiratorias. Personas con alergias o asma son especialmente sensibles, pero en realidad, a nadie le sienta bien vivir en un entorno húmedo por ese motivo es mejor evitar humedades en la construcción.
Daños estructurales
Las filtraciones en obra, cuando no se detectan a tiempo, pueden acabar deteriorando materiales, corroer armaduras de acero y provocar desprendimientos. La estructura de una casa está en juego si no se actúa con prevención.
Costes de reparación elevados
Remediar un problema de humedad ya instalado implica picar, secar, volver a revocar, pintar… Vamos, una obra en toda regla. Por eso, prevenir desde el principio es siempre más económico y menos traumático.
Cómo evitar humedades en la construcción paso a paso
La buena noticia es que evitar humedades en la construcción es totalmente posible si se aplican las técnicas adecuadas desde el inicio del proyecto. A continuación, te explicamos los puntos clave que hay que considerar.
Drenaje en cimentaciones
Una forma de evitar humedades en la construcción es el drenaje. El terreno sobre el que se asienta la casa es el primer frente de batalla. Si hay acumulación de agua bajo la vivienda, es cuestión de tiempo que suba por capilaridad. Por eso, es fundamental diseñar un sistema de drenaje en cimentaciones eficaz.
Este sistema puede incluir tubos perforados, arquetas de registro y capas de grava que alejen el agua del contacto directo con la estructura.
Impermeabilización de muros
Tanto los muros exteriores como los muros enterrados deben ir correctamente impermeabilizados. Existen láminas asfálticas, pinturas impermeables y membranas líquidas que se aplican antes de cerrar los cerramientos.
Una buena impermeabilización de muros ayuda a evitar humedades en la construcción, y a su vez evitar que el agua se filtre desde el exterior hacia el interior de la vivienda.
Barreras contra la capilaridad
Uno de los problemas más comunes son las humedades por capilaridad, es decir, el agua que sube desde el suelo por los muros porosos. Para frenar este fenómeno, se instalan barreras horizontales antihumedad entre la cimentación y los muros.
Estas pueden ser de polietileno, aluminio o productos químicos inyectados en la base de los muros.
Aislamiento antihumedad
Además de frenar el agua, hay que aislar térmicamente. La condensación también provoca humedad si no se trata correctamente. El uso de aislamiento antihumedad en paredes, suelos y techos evita la formación de puntos fríos donde el vapor se condense.
Materiales como lana mineral, poliestireno extruido o morteros impermeables cumplen esta función.
Ventilación cruzada y control de humedad en casas
Un sistema de ventilación bien diseñado es clave. No basta con ventilar abriendo ventanas. Hay que generar corriente de aire natural o instalar sistemas mecánicos que favorezcan el control de humedad en casas y eviten que se acumule vapor.
Esto se nota sobre todo en baños, cocinas y sótanos.
Técnicas de construcción seca para evitar humedades
En la construcción tradicional, muchas veces se trabaja con materiales húmedos que tardan días en secar. En cambio, las técnicas de construcción seca, como las que usamos en nuestras casas prefabricadas de hormigón, reducen al mínimo el uso de agua en obra, es una grandiosa forma de evitar humedades en la construcción.
Montaje en seco y menor absorción
Las estructuras llegan listas para montar. Eso significa que no hay que levantar muros con bloques mojados ni aplicar morteros in situ. Además, el hormigón prefabricado es muy poco poroso, por lo que resiste mejor la humedad ambiental.
Menor tiempo de obra, menor riesgo
Cuanto más tiempo dura una obra, más expuesta está a la lluvia y la humedad ambiental. Gracias a la rapidez del montaje de nuestras casas, reducimos este riesgo y aceleramos el proceso constructivo sin comprometer calidad.
Señales de alerta de humedad en obra nueva
Aunque se hayan aplicado todas las técnicas para evitar humedades en la construcción correctamente, conviene estar atento a ciertas señales que pueden indicar que algo no va bien. Aquí te dejamos algunas pistas.
-
Aparición de manchas oscuras en las paredes.
-
Desprendimiento de pintura o yeso.
-
Olor a moho persistente.
-
Cristales con condensación constante.
-
Puntos fríos en muros mal aislados.
Detectar estos síntomas a tiempo te permite corregir errores antes de que el problema se agrave.
Ventajas de las casas prefabricadas de hormigón para evitar humedades
En nuestra empresa sabemos lo importante que es evitar humedades en la construcción, por eso nuestras viviendas están diseñadas con materiales y técnicas que lo previenen desde el principio.
Hormigón de alta densidad y baja porosidad
El hormigón prefabricado que usamos en nuestros paneles estructurales ofrece una resistencia sobresaliente a la humedad. Su porosidad es mínima, lo que lo hace ideal para climas húmedos o terrenos con nivel freático alto.
Ensamblaje controlado en fábrica
Cada pieza que compone nuestras casas se fabrica en un entorno controlado. Esto garantiza una calidad constante y evita errores típicos de la obra tradicional que pueden provocar filtraciones en obra.
Soluciones integradas de impermeabilización y drenaje
No dejamos nada al azar. Nuestros diseños incluyen desde el primer minuto sistemas de drenaje, láminas impermeabilizantes y detalles constructivos que evitan que el agua se acumule donde no debe.
Consejos prácticos para prevenir humedades una vez terminada la obra
Incluso en una casa bien construida, hay ciertos hábitos que ayudan a mantener el equilibrio de humedad a lo largo del tiempo.
-
Ventila todos los días.
-
Usa deshumidificadores en climas muy húmedos.
-
No obstruyas rejillas de ventilación.
-
Evita secar ropa dentro de casa sin extractor.
-
Revisa canalones y bajantes con regularidad.
Construir bien es construir seco
Como has visto, evitar humedades en la construcción no es solo un detalle técnico, es una garantía de salud, ahorro y durabilidad. Con una buena planificación, materiales adecuados y técnicas constructivas modernas, es posible vivir en una casa libre de moho, filtraciones y problemas estructurales.
En nuestra empresa, nos especializamos en diseñar y construir casas prefabricadas de hormigón que cumplen los más altos estándares de calidad y eficiencia. Gracias a nuestro sistema de construcción industrializada, evitamos los errores comunes de la obra tradicional y garantizamos un hogar seco desde el primer día.
Si estás pensando en construir y quieres olvidarte de las humedades para siempre, contacta con nosotros. Te ayudaremos a diseñar la casa que siempre has soñado: sólida, acogedora y, por supuesto, impermeable.