Hoy te contamos

Jardín vertical: todo lo que necesitas saber para crear uno

En un mundo donde el espacio verde se convierte en un lujo, los jardines verticales emergen como una solución innovadora y estética para integrar la naturaleza en nuestros espacios de vida y trabajo. Desde nuestra experiencia en la construcción de casas modulares de hormigón, hemos visto el creciente interés por esta tendencia, no solo por su belleza, sino también por los beneficios ambientales que ofrece. En este artículo te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber para crear un jardín vertical, sea cual sea el espacio con el que cuentes.

¿Qué es un jardín vertical?

Un jardín vertical es una instalación viva que permite cultivar plantas en una estructura que se eleva verticalmente. Esto lo convierte en uno de los mejores tipos de jardines para espacios pequeños, sino que también mejora la calidad del aire, reduce el ruido y aumenta la biodiversidad urbana. Además, aporta un valor estético inigualable a cualquier entorno, convirtiéndose en el centro de atención de cualquier espacio interior o exterior.

Tipos de jardines verticales y sus características

La elección del tipo de jardín vertical que deseas instalar depende de varios factores, incluyendo el espacio disponible, las condiciones ambientales y tus preferencias personales. A continuación, te ofrecemos una descripción más detallada de cada tipo de jardín vertical y sus características únicas para ayudarte a tomar la mejor decisión.

Interior

Los jardines verticales interiores son una magnífica forma de añadir un toque verde y fresco a espacios interiores, como salones, oficinas o incluso cocinas. Este tipo de jardín vertical no solo mejora estéticamente el espacio, sino que también puede tener efectos positivos en la salud, mejorando la calidad del aire y reduciendo el estrés. Para asegurar su éxito, es fundamental considerar la iluminación, ya que muchas plantas requieren luz natural o, en su defecto, una fuente de luz artificial adecuada para su crecimiento. Además, la selección de plantas debe ser cuidadosa para adaptarse a las condiciones de interior, con especies que requieran menos luz solar directa y que puedan prosperar en temperaturas más estables.

Exterior

Crear un jardín vertical en el exterior permite aprovechar al máximo los muros y fachadas, transformándolos en espacios vivos llenos de color y textura. Estos jardines no solo embellecen el entorno sino que también contribuyen a la creación de microclimas, reducen la temperatura ambiental y aumentan la biodiversidad local. Al diseñar un jardín vertical exterior, es crucial tener en cuenta las condiciones climáticas específicas del lugar, como la exposición al sol, el viento y las lluvias, para elegir plantas que se adapten bien y sistemas de sujeción y riego que puedan resistir estas condiciones. Los materiales empleados deben ser duraderos y capaces de soportar el peso del jardín una vez esté completamente establecido.

Natural

Optar por un jardín vertical natural significa elegir trabajar con una amplia variedad de plantas vivas, lo que añade belleza y autenticidad a cualquier espacio. Los jardines verticales naturales requieren una planificación cuidadosa para asegurar que cada planta reciba el nivel adecuado de nutrientes, agua y luz. El diseño debe considerar las necesidades específicas de cada especie, agrupando plantas con requerimientos similares para facilitar su cuidado. Estos jardines son ideales para quienes buscan no solo un elemento decorativo sino también los beneficios ambientales de tener plantas vivas, como la purificación del aire y la creación de hábitats para la fauna local.

Artificial

Aunque los jardines verticales artificiales no ofrecen los mismos beneficios ambientales que los naturales, son una opción práctica para espacios donde las condiciones no son favorables para el mantenimiento de plantas vivas o cuando se busca una solución de bajo mantenimiento. Los jardines artificiales pueden ser diseñados para imitar la apariencia de un jardín natural sin la necesidad de riego, poda o replantación. Son especialmente útiles en espacios interiores con poca luz natural o en exteriores donde las condiciones climáticas extremas pueden dificultar el crecimiento de plantas vivas. Además, pueden ser una opción estética para proyectos temporales o para aquellos que desean disfrutar de la belleza de un jardín vertical sin comprometerse con su mantenimiento.

Cada tipo de jardín vertical ofrece ventajas únicas y puede ser adaptado para cumplir con distintas necesidades y preferencias. La elección entre un jardín vertical interior o exterior, natural o artificial dependerá de tus objetivos, el espacio disponible y el nivel de cuidado que estés dispuesto a invertir. Independientemente del tipo que elijas, un jardín vertical es una excelente manera de incorporar la naturaleza en tu vida, creando espacios más saludables y estéticamente agradables.

Cómo crear un jardín vertical

Crear un jardín vertical es un proyecto emocionante que puede transformar cualquier espacio, ya sea dentro de tu hogar en Madrid o en el exterior de tu oficina. Para garantizar el éxito de tu jardín vertical, es fundamental seguir un proceso detallado y planificado. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso que cubre desde la elección de la estructura hasta la selección e instalación de las plantas.

Estructura

La base de cualquier jardín vertical es su estructura, que no solo soporta el peso de las plantas, el sustrato y los sistemas de riego, sino que también determina el diseño y la forma del jardín. Existen varios tipos de estructuras disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas:

  • Sistemas modulares. Son fáciles de instalar y mantener. Consisten en paneles o contenedores que se pueden ensamblar como bloques de construcción para adaptarse a cualquier tamaño o forma de pared.
  • Paneles de malla metálica. Ofrecen una solución flexible y económica. Las plantas se pueden insertar directamente en bolsas de cultivo que luego se cuelgan en la malla, facilitando la personalización y el cambio de plantas.
  • Estructuras de madera o metal hechas a medida. Permiten una creatividad ilimitada en el diseño, adaptándose a las especificaciones exactas del espacio disponible. Sin embargo, requieren más habilidad y tiempo para su construcción.

Instalación

Una vez que tienes clara la estructura que vas a usar, debes proceder con la instalación propiamente dicha. Ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Planificación. Antes de comenzar, es esencial evaluar el espacio donde se instalará el jardín vertical, considerando factores como la exposición al sol, el acceso al agua y la visibilidad. Esto te ayudará a determinar el tamaño del jardín, la estructura a utilizar y el tipo de plantas más adecuado.
  • Elección de la estructura. Basándote en tu planificación, elige la estructura que mejor se adapte a tus necesidades y al espacio disponible. Ten en cuenta el peso de la estructura una vez que esté llena de plantas y sustrato, asegurándote de que la pared pueda soportarla.
  • Instalación de la estructura. Sigue las instrucciones del fabricante para instalar la estructura en la pared. Si estás creando una estructura personalizada, asegúrate de que esté bien anclada y nivelada.
  • Sistema de riego. La instalación de un sistema de riego eficiente es crucial para el mantenimiento de un jardín vertical. Los sistemas de riego por goteo son los más recomendados, ya que distribuyen el agua uniformemente, asegurando que todas las plantas reciban la hidratación necesaria sin desperdiciar agua.
  • Preparación del sustrato y las plantas. Selecciona un sustrato adecuado para las plantas que has elegido. El sustrato debe proporcionar un buen drenaje, retención de humedad y soporte nutricional. Luego, planta las especies seleccionadas en la estructura, teniendo en cuenta sus necesidades específicas de luz y espacio.
  • Mantenimiento. Después de la instalación, es importante establecer una rutina de mantenimiento que incluya riego regular, fertilización, poda y control de plagas. Esto garantizará que tu jardín vertical se mantenga saludable y vibrante a lo largo del tiempo.

Mejores plantas para un jardín vertical natural

La selección de plantas es crucial para el éxito de un jardín vertical natural. Esta elección debe basarse en varios factores, incluyendo las condiciones ambientales del lugar, la exposición a la luz y las necesidades de mantenimiento. Para facilitarte la tarea, hemos compilado una lista de plantas que se adaptan maravillosamente a los jardines verticales, teniendo en cuenta diferentes condiciones de luz y mantenimiento.

Zonas de sombra

En áreas donde la luz solar directa es limitada, estas plantas pueden prosperar creando un jardín vertical lleno de vida y color:

  • Helechos. Con su follaje verde y frondoso, los helechos son ideales para añadir textura y densidad. Requieren humedad y sombra parcial, lo que los hace perfectos para interiores o exteriores sombreados.
  • Musgo. El musgo puede crear un tapiz verde suave y continuo, ideal para darle un aspecto natural y boscoso a tu jardín vertical. Prefiere la sombra y la humedad, requiriendo poco mantenimiento.
  • Hiedra. La hiedra es una planta trepadora versátil que se adapta bien a la sombra. Su crecimiento vigoroso y sus hojas verdes brillantes pueden cubrir rápidamente grandes áreas, proporcionando un fondo verde todo el año.

Zonas con sol parcial

Estas plantas son adecuadas para lugares que reciben sol directo solo una parte del día:

  • Begonia. Con sus flores coloridas y hojas decorativas, las begonias añaden un toque de color y son fáciles de cuidar, lo que las hace ideales para un jardín vertical en zonas de luz mixta.
  • Calathea. Las calatheas son conocidas por sus hojas ornamentales, con patrones y colores impresionantes. Prefieren la luz indirecta y ofrecen un espectáculo visual único.
  • Pilea. La pilea, o planta del dinero, es una opción popular para los jardines verticales por su forma única y su fácil cuidado. Sus redondas hojas verdes prosperan en luz indirecta.

Zonas soleadas

Para áreas que disfrutan de abundante luz solar directa, estas plantas pueden soportar y prosperar bajo el sol:

  • Suculentas. Las suculentas, como el sedum o la echeveria, son perfectas para jardines verticales soleados debido a su baja necesidad de agua y su alta tolerancia al sol. Ofrecen una amplia variedad de formas y colores.
  • Lavanda. La lavanda no solo trae su característico aroma y color púrpura al jardín vertical, sino que también es resistente al sol y requiere poco mantenimiento, ideal para un toque mediterráneo.
  • Ciertos tipos de cactus. Aunque menos comunes en jardines verticales, los cactus pueden ser una adición interesante y de bajo mantenimiento para zonas con alta exposición solar. Su variedad de formas y tamaños añade un punto de interés visual único.

 

Como ves, crear un jardín vertical es una forma excepcional de integrar la naturaleza en tu espacio, ya sea en la comodidad de tu hogar o en tu lugar de trabajo. Con las técnicas adecuadas, estructuras innovadoras y la selección de plantas idóneas, puedes transformar cualquier pared en un oasis verde que no solo embellece el área, sino que también contribuye a tu bienestar y al medio ambiente.

Tanto en casas modulares de hormigón como en espacios de oficina, los jardines verticales ofrecen una solución versátil y sostenible para el diseño urbano y la arquitectura paisajística. Al seguir nuestra guía, esperamos inspirarte a emprender tu propio proyecto de jardín vertical, aprovechando todos los beneficios que esta práctica de jardinería innovadora tiene para ofrecer.

Scroll al inicio